Trabajando para vivir o viviendo para trabajar

emprendedores emprendimiento equilibrio negocios trabajar Oct 03, 2022

Bien dicen que los excesos son malos ¿cierto?

Te voy a contar, al comenzar a trabajar, organizo y planifico cada uno de mis pendientes, me mentalizo para acabar cada uno en el día, pero siempre aparecen las situaciones inesperadas, que de golpe me hacen reorganizar todo y termino trabajando hasta altas horas de la noche y sintiendo que no avance como lo tenía planeado al comenzar el día
Trabajo utilizando diferentes plataformas en redes sociales y siempre hay novedades o detalles inesperados que se van agregando y agregando, hasta hacer la lista interminable. ¿Te ha pasado?

Termino en aquella mala rutina de trabajar largas horaTrabajar, equilibrio, negocios, emprendimiento, emprendedores,s, terminar mi día agotada y solo querer ir a dormir, para después repetir el mismo patrón de despertarme a trabajar y vivir los percances que reorganizan mis planes, una vez más Es aquí donde olvido la importancia del equilibrio.

Olvido la necesidad de parar, respirar profundamente, meditar, dar un paseo, tomar un descanso con mi familia, disfrutar de un amanecer o de un atardecer, ya sea sola o acompañada. Me olvido de aquellos detalles que me recuerdan que mi día no solo debe ser trabajar y cumplir cada pendiente, sino disfrutar cada uno de los días.

Los emprendedores somos los peores cuando se trata de tener equilibrio en nuestras vidas. Pensamos en negocios 24/7 y nos volvemos completamente adictos a la acción, nos apasiona tanto lo que hacemos que perdemos de vista todo lo que está más allá del trabajo.

Nos enfocamos tanto en hacer las cosas, lograr nuestras metas y el éxito, que nos olvidamos de otras cosas tan importantes como convivir con nuestras familias, amigos, hacer ejercicio, comer saludable, dormir, leer un libro, escuchar música etc. etc. etc.

Sin embargo, es importante reconocer que cuando nos alejamos un poco de ese ajetreo, tenemos otra perspectiva que nos ayuda a tomar mejores decisiones, ya que podemos ver las cosas más frías, sin estar metidos en la acción, podemos ver el panorama de una manera diferente.

Seguro te ha pasado que estas bañándote y al estar relajado te vienen ideas interesantes a la cabeza, también cuando sales a hacer ejercicio, piensas en cosas que no habías pensado por estar envuelto en el problema o simplemente ideas para hacer las cosas de diferente manera.

Puedes ver la distancia que has recorrido, así como ver hasta dónde puedes llegar. Tomarte el tiempo para relajarte y descansar te permite ver los problemas de una perspectiva diferente.

Estudios han demostrado que mantener un equilibrio entre tu trabajo y tu descanso ayuda a:
· Reducir el estrés
· Mejorar la salud y el bienestar en general
· Mejora tu estado mental
· Ayuda a aumentar tu energía
· Le da una chispa a tu creatividad
· Te ayuda a pensar fuera de la caja
· Mejora tu estado de Animo
El problema aquí es realmente hacerlo, estamos tan ocupados que no nos damos el tiempo para descansar y relajarnos.

Algunos consejos para lograr mantener un estilo de vida más equilibrado.

1. Revisa cuánto tiempo dedicas a las redes sociales. Todos los teléfonos celulares ahora te muestran cuanto tiempo pasas en tu celular y cuanto de ese tiempo en cada uno de los diferentes Apps que tienes en tu teléfono.

2. Comprométete en reducir ese tiempo a la mitad y utiliza esa otra mitad para relajarte, vete a caminar, a hacer ejercicio, a convivir con tu familia y amigos, a hacer algo que te guste, en fin hay miles de cosas que puedes hacer con ese tiempo.

3. Programa tus descansos correctamente. Dentro de tu agenda, también agrega estos espacios que sean especialmente para ti, organiza de tal forma que aquellos percances inesperados, no puedan cambiar tus descansos.

4. Ve tus descansos como pequeñas metas. Plantea dentro de tus metas personales, que te gustaría agregar a tus descansos que sientas que te mantienen motivado y creativo, pueden ser hobbies como la fotografía, pintura, meditar, lectura, rétate a terminar en cierto tiempo, aquel libro que tantas ganas tenías de leer, para que así puedas ver cuan necesarios son esos descansos para ti y para tu desarrollo personal.

Si te cuesta mucho trabajo hacerlo en un principio te aconsejo, lo vayas reduciendo poco a poco. Es decir, si pasas en tu teléfono 2.5 horas diarias, reduce la primera semana ½ hora y ocúpalo en hacer ejercicio, por ejemplo.

La segunda semana redúcelo otros 15 min más y aumenta tu ejercicio a 45 minutos.
La siguiente reduce otros 15 min y aumenta tu ejercicio a una hora diaria, en 3 semanas habrás cambiado algunos de tus hábitos y empezaras a utilizar ese tiempo en otras cosas que te ayudan más.

Haz lo mismo con el número de horas que estas dedicando al trabajo. Si estas dedicando más de 10 horas diarias, ve reduciéndolas poco a poco de tal manera que en unas semanas tu promedio de trabajo sea de 8 horas, máximo.

No se trata de cantidad de horas dedicadas al trabajo, se trata de calidad.

Te aseguro que si cambias tu enfoque a equilibrar tu vida, mantener tu energía en niveles más altos esas 8 horas de trabajo efectivas te vas a rendir mucho más que las 10-12 horas que actualmente estas trabajando, inténtalo y veras que buenos resultados obtienes. Trabajando para vivir o viviendo para trabajar


Karen Guerrero

Colaborador de Blog para

Aldin Consulting Group LLC

© 2022, Todos los derechos reservados.

www.emprendeenlinea.net

Conoce los 5 pasos que te ayudarán a convertir tu habilidad, pasatiempo o pasión en un Curso Digital que te genere recursos adicionales:

¡Un nuevo mundo desde donde enseñar!

Quiero el Curso y la Guía sin costo

¡Mantente informado con noticias y Actualizaciones !

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.


No te preocupes, tu información no será compartida.

Odiamos el SPAM. Nunca venderemos tu información, por ningún motivo.

⁠Potencia tu creatividad y bienestar con estos hobbies

Feb 26, 2024

3 pensamientos que no te dejan tener éxito

Feb 19, 2024

Dos cabezas piensan mejor que una, 5 ventajas de delegar

Jan 08, 2024

4 consejos para convertir tus sueños en realidad

Jan 01, 2024